Situación préstamos
Situación préstamos
1. Préstamos vivos y muy vivos
En la querella por «Alzamiento de Bienes» que publiqué la semana pasada, el abogado pedía al juzgado que solicitara a los TRES bancos información sobre la cancelación de los préstamos en esos términos:
- Citibank: … «de 790.000Ptas (4.740€) … o bien si el préstamo se canceló anticipadamente«
- Guipuzcoano: … «de 1.000.000Ptas (6.000€) … o bien si el préstamo se canceló anticipadamente«
- Banco xx: «de 5.500.000Ptas (33.000€) … o bien si el préstamo se canceló anticipadamente«
2. Actuaciones judiciales préstamos
2.1 Citibank
Origen: Para pagar nóminas, seguiros sociales, recibos colegio, pensión, … comer hasta que llegaran los pedidos, levantaba dinero de donde podía. Aproveché una campaña de Citibank de financiación compra de coche para pedir un préstamo y comprarle “mi coche” a “mi empresa”.
Esto no lo podía contar en el juzgado y menos ante personas que NO han creado un empleo en su vida.
Ver sentencia de embargo por juicio ejecutivo iniciado en el año 2000
2.2 Guipuzcoano
Origen: El director era antiguo compañero de trabajo. No podía darme un préstamo, pero sí una tarjeta visa con un límite de 6.000€. Una fuente más de liquidez para los pagos habituales del mes.
Ver sentencia de embargo por juicio ejecutivo de abril 2003
2.3 Banco xx
Banco xx: Inicial de 5.500.000 (30.300€) AVALADO por mi amigo a través de la SL propietaria de la famosa finca de caza. Obedecía a un anticipo de una subvención de la CAM por creación de empleo. No la llegué a cobrar por unos días, pues los empleados habían sido despedidos.
En 2002, por fin, tenía un pequeño golpe de suerte.
Me encontré con la oportunidad de vender una casa (casoplón) en Galicia.
La vendí y me junté con una cifra en torno a los 30.000€ (incluido el IVA).
Mi dilema era sí, en mi situación, me podía permitir el lujo de NO pasar por Hacienda: Quedarme con menos de 20.000€ e ingresar el resto en la AEAT (IVA + Impuesto sociedades). El 20 de octubre tenía que ingresar el IVA de lo que decidiera.
De repente, la decisión la tomaron por mi.
El avalista (mi amigo) recibe con fecha 4 de octubre de 2002, burofax del Banco xx reclamando el pago 58.700€ (El doble de la deuda al aplicar intereses de demora al 24%).
Éste era el principal de los TRES créditos que el abogado y vuestra madre denunciaron y defendieron en querella del año 2000 que lo había pagado y no pagaba las pensiones porque no me daba la gana.
Tras hablar con el Banco durante un par de meses y pedir que eliminaran al menos los intereses, el 20 de febrero de 2003 nos vimos en Madrid, sin saber de ante mano la cifra exacta para la cancelación.
Tras media hora de espera, vienen con un escrito aceptando el pago por 27.045€ y cancelación de la deuda.
Oportunidad perdida y vuelta a la casilla de salida, pago que me habría evitado como ahora veremos.
2.3.1 Después de TRES AÑOS
¿Qué había pasado?
En el despido, por iniciativa del Banco, me dijeron que no me iban a reclamar el préstamo y TRES años más tarde reclaman al avalista.
AHORA, al ver toda la situación con perspectiva, entendí lo que pasó.
En 2001 (querella por alzamiento de bienes) el juzgado pidió al banco que informara sobre la cancelación de ESTE crédito.
Alguien tuvo que contestar al juzgado. Buscó el expediente y comprobó que el crédito estaba impagado, cubierto de polvo y tenía un avalista al que reclamar.
Es obvio que al final prevaleció la decisión de los que sostenían que el banco no era la hermanita de la caridad y decidieron reclamar al avalista.
La querella pidiendo prisión preventiva por alzamiento de vienes, rechazada por 10 a 0, al final tuvo consecuencias también para mis hijos.
En este momento habría intentado dialogar y hacer la primera propuesta de pensión directamente a mis hijos, tenían casi 22 años, 20 y 17, ya que con AM Viera y con el abogado NO se podía razonar.
La siguiente oportunidad fue 9 meses más tarde (junio 2003). La veremos.
formulario de contacto
Las dudas de cuestiones posteriores en el tiempo, quedarán resueltas en las próximas publicaciones.
Consulta o información
Consulta o información
Las dudas de cuestiones posteriores en el tiempo, quedarán resueltas en las próximas publicaciones.